eLearning crece en China ante brote de Coronavirus
CubicStar
February 24, 2020
La crisis sanitaria provocada por el #coronavirus COVID-19 y la consecuente cuarentena así como el aplazamiento de inicio de clases en China, está provocando un incremento en la demanda de opciones de #aprendizaje en línea o #elearning
See publication
Tags: Health and Safety, EdTech, Business Continuity, COVID19
Significados y Símbolos en la Somatización: Comprensión psicodinámica de la Colitis Crónica de Causas Indeterminadas (CUCI) en un caso de homosexualidad masculina
Sui Generis, 28 (6), 22-26
July 22, 2015
Dentro de las manifestaciones psicosomáticas se distinguen dos grupos principales: 1) las conversiones -cuando la manifestación psicosomática representa una traducción de una fantasía somática al “lenguaje corporal” o, en otras palabras, cuando la manifestación somática tiene un significado psíquico definido- que se atribuyen generalmente a músculos estriados asociados con el sistema nervioso central, y 2) las somatizaciones u órgano-neurosis –también llamadas regresiones psicosomáticas-, atribuidas generalmente a músculos lisos y órganos asociados con el sistema vegetativo o autónomo, y que consisten en alteraciones fisiológicas producto de un uso inadecuado de la función de un órgano en particular pero que, en principio, no constituyen la manifestación de un significado psíquico.
Tal es el caso de las afecciones gastrointestinales, como la colitis que, al tratarse el colon de un órgano liso y autónomo, generalmente no se le considera susceptible de conversión pero sí de somatización.
Ahora bien, en el caso del hombre homosexual, el recto, el ano, etc. constituye un órgano sexual pasivo y, por tanto, la construcción del significado a nivel psicológico de dicha parte corporal adquiere una carga y un sentido distintos a los que podemos atribuir en los casos de heterosexualidad. De esta manera, al construir –alrededor de un órgano liso o autónomo- una representación ligada a la sexualidad ¿podrá adquirir un significado psíquico y, por tanto ser susceptible de conversión?
El presente trabajo analiza los significados y símbolos que subyacen detrás de un caso de Colitis Ulcerante en un hombre homosexual y la influencia de los rasgos narcisistas –rasgo de personalidad comúnmente encontrado en los casos de homosexualidad- y obsesivos de la personalidad como factores predisponentes a la somatización.
See publication
Tags: Health and Safety
Invasión e inversión de roles en la pareja actual y su relación con la violencia intrafamiliar y de género | La familia del futuro: cambio de roles en la pareja actual
Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental. 21, 13-17.
July 01, 2011
Invasión e inversión de roles en la pareja actual y su relación con la violencia intrafamiliar y de género.
Las diversas revoluciones socioculturales de finales de los sesenta y los setenta sentaron las bases del posterior desarrollo evolutivo que habrían de tomar las estructuras sociales, empezando con la pareja, donde el ideal clásico y tradicional comenzó a modificarse y, con ello, la organización intersubjetiva que se establece entre ambos miembros de la pareja desde el momento en que se erigen como tal.
Desde entonces, se ha observado un claro aumento de la tasa de divorcios y de situaciones violentas dentro del núcleo familiar.
¿Qué relación existe entre las modificaciones en los roles de pareja y este aumento de la violencia?
See publication
Tags: Culture, Social
LA GENERACIÓN TWITT: Una introducción psiconalítica
Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental. 23, 36-41.
February 01, 2012
La sociedad actual está completamente influenciada por el Internet y las Redes Sociales, mismas que han pasado a formar parte de nuestra cultura. Esta influencia es particularmente intensa en sectores jóvenes de la sociedad y, principalmente entre los adolescentes que, además, son mucho más vulnerables que el adulto promedio.
Si bien el uso de Internet por sí mismo no encierra ningún tipo de problemática, el abuso –como en todo- sí lo hace, y este uso se ha incrementado aún más con la permanente disponibilidad de acceso a Internet que representan los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, ofreciéndonos la posibilidad de satisfacción inmediata en este sentido.
No es motivo del presente trabajo abordar el uso excesivo de Internet en general ni de las Redes Sociales en particular como tampoco restar impotancia a la utilidad que representan en muchos sentidos, sino únicamente analizar los posibles cambios que el uso de estas herramientas como medio de distracción, relación, comunicación y convivencia virtual están generando en la psique de los adolescentes y que se ven reflejados en los problemas emocionales y conductuales que observamos en ellos con mayor frecuencia.
En particular habremos de centrarnos en Twitter, un servicio de microblogging que permite publicar y leer, en tiempo real, mensajes de una longitud no mayor a 140 caracteres. Característica esta última compartida con los mensajes SMS entre teléfonos celulares y que atrae particularmente mi atención en tanto obliga al emisor a realizar todo tipo de adaptaciones en el lenguaje.
See publication
Tags: Culture, Cybersecurity, Social
TWITT GENERATION: A psychoanalytic introduction
Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental. 23, 36-41.
January 02, 2012
Today's society is completely influenced by the Internet and Social Networks, which have become part of our own culture. This influence is strongest in younger segments of society, especially among teenagers who are also much more vulnerable than the average adult.
While Internet use itself does not contain any kind of problem, abuse –like with everything else- does, and its use has increased further with the permanent availability of Internet access that cell phones and other mobile devices represent, offering the possibility of immediate satisfaction in this regard.
It is not the subject of this work to address the excessive Internet use in general or the use of social networks in particular, nor to downplay its usefulness in many ways, but to analyze the possible changes that the use of these tools as distraction, relationship, communication and virtual coexistence means are generating in the adolescents’ psyche, reflected in the emotional and behavioral problems we see in them more often.
We will focus on Twitter in particular, the micro-blogging service that allows the publishing and reading, in real-time, of messages no longer than 140 characters. Feature shared with SMS messages between mobile phones and that particularly attracts my attention in the way it obliges the issuer to make all kinds of language adjustments.
See publication
Tags: Culture, Health and Safety, Social
Oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de los negocios EdTech en LATAM
Cubic Star S.C.
March 04, 2020
En esta segunda parte de la serie "EL MERCADO LATINOAMERICANO PARA LOS ESTUDIOS Y LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LÍNEA 2020-2023" abordamos los factores que impulsan a la industria EdTech en la región de América Latina y algunas características de la conectividad de su población. Así como un rápido vistazo inicial a los mercados de México y Brasil, que constituyen los mayores mercados de la región para soluciones EdTech, elearning y blended learning.
See publication
Tags: Startups, EdTech, Business Strategy
EL MERCADO LATINOAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LÍNEA 2020-2023
CubicStar S.C.
February 16, 2020
¿Te interesa incursionar en el mercado del e-learning y blended learning en países latinoamericanos?
Si estás pensando en invertir en soluciones de aprendizaje en línea dentro del Mercado latinoamericano, esto te interesa.
Durante las próximas semanas, publicaré diversas entradas acerca del mercado latinoamericano para estudios y capacitación en línea, enfocándome especialmente en las oportunidades de negocio relacionadas con estudios de grado y capacitación profesional en línea. A través de dichas entradas obtendrás una visión global de la situación del sector EdTech y e-learning en Latinoamérica.
Al finalizar el hilo de entradas, podrás descargar el reporte completo en PDF.
See publication
Tags: EdTech, Entrepreneurship, Startups
Co-Founder of CubicStar S.C.
CubicStar S.C.
November 01, 2017
Convinced that through learning and education life quality of people and societies improves, CubciStar was born with the mission of offering training solutions tailored to the particular needs of our clients by applying the appropriate didactic and technological strategies.
Together, its founders add more than 15 years of experience in learning and technologies, managing projects as well as designing and developing learning resources, forming a strong alliance that allows us to offer creative, empathetic, effective and successful solutions.
Leaded by our mission, vision and objectives, CubicStar is supported by a reach team of experts in learning experiences solutions and development, working in a flexible but responsible way, allowing them to enjoy their work without sacrificing their personal life.
We care about people, we care about society, we care about well-being and we believe that sharing knowledge is one of the kindest ways of spreading happiness through the satisfaction that comes with the achieving of personal goals and dreams.
That is why we help business to transform and excel by reengineering their training processes allowing better performance, in less time, enhancing motivation and working satisfaction of their human capital.
Some of our clients include:
- Learning Tribes
- Dow Jones
- AT&T
- Comcast
- Equifax
- American Express
- Rubbermaid-Newell
See publication
Tags: Innovation, Startups, EdTech
Diseño Instruccional centrado en la Empatía
ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN (Eds.) Libro de Resúmenes CIPE 2016. España: ACPE ISBN: 978-84-608-8664-8
November 18, 2016
La educación superior –en sus distintas vertientes- está en constante transformación, impulsada por factores diversos que modifican los contextos sociales, laborales, económicos, políticos, tecnológicos y culturales de manera vertiginosa generando fuertes demandas de innovación y creatividad para atender las necesidades que de dichos cambios se derivan.
En este entorno, las nuevas tecnologías aplicadas a la educción facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, ampliando la diversidad y las posibilidades de diseño, creación y distribución de distintos objetos de aprendizaje dirigidos a infinidad de audiencias, permitiendo que las empresas especializadas en la creación de cursos se desarrollen y la oferta se desborde en un ámbito cada vez más competido.
En medio de este contexto, la creatividad se vuelve un valor esencial y no siempre fácil de lograr.
El presente trabajo propone un modelo en donde la empatía cognitiva constituye el núcleo del proceso creativo de diseño instruccional. El Diseño Instruccional centrado en la Empatía (DIcE) dota de valor esencial al conocimiento y el entendimiento de los motivos que impulsan a las personas a aprender –sin importar si éstos son inicialmente intrínsecos o externos- y la comprensión de la manera en que dichas personas quieren aprender y desarrollarse, más que en el la tecnología y los contenidos por sí solos. En otras palabras sostiene que todo curso y recurso deben conceptualizarse desde la forma que el usuario tiene de comprender y experimentar su mundo, cómo lo percibe, como lo siente y cómo lo interpreta, más allá de simples datos demográficos.
De esta manera el DIcE obliga también a fortalecer las metodologías de evaluación de la experiencia del usuario y a partir de ello de la calidad del producto final, alimentando un ciclo de mejora continua que, a su vez, crea conocimiento útil en distintas ramas aunque, la principal beneficiada es, evidentemente, la educación.
See publication
Tags: Design Thinking, EdTech
El personaje narcisista: un fenómeno de autopercepción y su relación con el Yo ideal y el falso Self.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CONDUCTUAL (Eds.). Avances en Psicología Clínica. España: AEPC ISBN: 978-84-697-2104-9
November 16, 2014
El personaje narcisista constituye una suerte de disociación del yo de evidente carácter defensivo que, en su origen, cumple con una función adaptativa pero que, con la evolución y el desarrollo del individuo, este fenómeno sufre un proceso de deterioro que lo lleva de una condición egosintónica a un problema egodistónico que genera en quien lo padece una constante sensación de insatisfacción, tensión e incluso falta de sentido de pertenencia en determinadas situaciones.
En otras palabras el personaje es una construcción compleja de elementos que se manifiestan en un patrón complementario de personalidad como defensa adaptativa ante determinadas circunstancias y cuyo origen se encuentra en el yo ideal entendido este como “un ideal narcisista de omnipotencia que implica una identificación primaria con otro ser catectizado con la omnipotencia…” (Lagache, 1961). Es decir que dicho personaje surge como una ilusión de omnipotencia ante situaciones en las que, en general, el individuo se siente inferior y que, para buscar pertenecer adopta el personaje como si se tratara de su verdadero self, consolidando hacia el exterior y actuando en la frontera-contacto esa “identificación heroica” (ídem.) o ilusión de omnipotencia.
El presente trabajo explica la formación del personaje narcisista, y su propia debacle al carecer de capacidad evolutiva, convirtiéndose tarde o temprano en una estructura rígida que impide el verdadero self, tornándose patológico al generar las sensaciones de irrealidad, futilidad y vacío que menciona Winnicott (1961) en relación con el sometimiento que el Self verdadero sufre a manos del falso.
See publication
Tags: Culture, Health and Safety, Social
TWITT GENERATION: 140 characters psychic apparatus and its clinical, academic and social implications.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CONDUCTUAL. Avances en Psicología Clínica. España: AEPC ISBN: 978-84-695-3599-8
November 08, 2012
The apparent increase in adolescents with symptoms related to attention deficits, their apathy and indifference to studying, which affect, among other things, school performance, are issues of concern for teachers, parents and psychologists.
A proper Differential Diagnosis remains essential to determine the existence of such disorders. But is it possible that the alleged symptoms are a result of an evolutionary process in the psychic apparatus and cognitive functions of the "Native" ICT's? and does the poor academic performance and apathy are the result of an imbalance in educational models designed by and for TIC's "Migrants" and not for "Natives" with their own cognitive and psychological structures?
This mismatch can be demanding a restructuring in the socio-educational and cultural systems, as in the approaches from which clinical psychologists develop our work with this population.
See publication
Tags: Culture, Health and Safety, Social
LA GENERACIÓN TWITT: Aparatos psíquicos de 140 caracteres y sus implicaciones clínicas, académicas y sociales.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CONDUCTUAL (Eds.). Avances en Psicología Clínica. España: AEPC ISBN: 978-84-695-3599-8
November 08, 2012
El aparente aumento de adolescentes con sintomatología relacionada con problemas de atención, su apatía y desinterés al estudio, que repercuten, entre otras cosas, en bajo rendimiento escolar, son temas de preocupación para maestros, padres de familia y psicólogos.
Mientras algunos recomiendan el uso de TIC’s como parte del tratamiento a niños diagnosticados con TDA(H), otros señalan la “adicción” a tecnologías y redes sociales como factor incidente en el desarrollo de trastornos de ansiedad, depresión y problemas de atención. Un Diagnóstico Diferencial adecuado sigue siendo imprescindible para determinar la existencia de dichos trastornos.
Pero ¿es posible que la supuesta sintomatología sea, en cierta medida, resultado ya de un proceso evolutivo en el aparato psíquico y las funciones cognitivas de los “Nativos” de las TIC´s? y por tanto ¿el bajo rendimiento académico y la apatía sean consecuencia de un desajuste en los modelos educativos diseñados por y para “Migrantes” de TIC´s y no para “Nativos” con sus propias capacidades cognitivas y estructuras psicológicas?
Este desajuste puede estar demandando una restructuración, tanto en los sistemas socio-educativo-culturales, como en los planteamientos y enfoques desde los que los psicólogos clínicos desarrollamos nuestra labor con esta población.
Partiendo de postulados de Lacan sobre la conformación del inconsciente, la estructura psíquica y su relación con la lingüística de Sassure y la antropología estructuralista de Lévi-Strauss, el presente trabajo -punto de partida de un protocolo de investigación en curso- analiza los posibles cambios que el uso de TIC’s como medio de distracción, comunicación y convivencia virtual genera en la psique de niños y adolescentes y sienta las bases teóricas que sustentan las hipótesis de la investigación a la que dio origen.
Su trascendencia radica en las posibilidades de aprovechamiento productivo que se abren si estas modificaciones son adecuadamente encauzadas.
See publication
Tags: Culture, Health and Safety, Social